FAQ

 1.- Origen de la iniciativa.

En los Estatutos de la Fundación Junior’s Centro de Altos Estudios de Galicia  (CAESGA) se recogen, entre las finalidades de la institución, las siguientes: “La organización de actividades docentes de carácter universitario y profesional, sociales o culturales relacionadas con aspectos estratégicos del desarrollo de Galicia llevando a la práctica todo tipo de actividades docentes: seminarios, cursos, jornadas, conferencias, mesas redondas,...

Para la realización de sus objetivos la Fundación se articula en Departamentos docentes y de investigación. Así, el Centro de Altos Estudios de Galicia, pretende la realización de actividades de carácter docente con el estilo y la organización que se explica a continuación.

2.- Nuestro estilo.

En los últimos años se ha producido una eclosión de estudios de post-grado que, algunos casos, ha incidido negativamente la calidad de los denominados “Master”, “Cursos de especialización”, etc. Las causas de esta situación son bien conocidas por todos y puede resumirse en la desproporción entre programas y resultados asó como en la falta de planteamientos “prácticos” de las actividades académicas.

En estas circunstancias y, como consecuencia de la necesidad de que la sociedad gallega disponga de una institución privada y social, que fomente estudios de post-grado en aspectos estratégicos para el desarrollo de nuestra tierra, se ha pensado en poner en marcha una Fundación docente y académica que permita, en un ambiente plural y de excelencia influir positivamente en el rigor, la capacidad crítica y la pasión por pensar de los jóvenes universitarios gallegos.

3.- Tipo de organización

Desde el punto de vista organizativo la Fundación tendrá un Patronato, un Consejo de Autoridades en el que estarán hombres y mujeres destacados de la ciencia y la cultura gallega, nacional y extranjera; un Consejo de Empresas que garantice el flujo de los alumnos al mundo empresarial y un Consejo Académico de destacados profesores universitarios gallegos, españoles y extranjeros.

La vida de la Fundaciónse desarrollará a través de Institutos y Departamentos se de docencia e investigación que serán quienes organicen los cursos, seminarios, simposiums, etc. Asimismo, un departamento de publicaciones velará por el periódico lanzamiento al mercado de trabajos decentes y de investigación.

4.- Un proyecto de integración.

Los promotores de este proyecto pensamos que en Galicia es necesario realizar una labor de integración de las potencialidades académicasy de investigación, que son muchas, en un ambiente de diálogo permanente quer tenga como objeto la imparticiónde enseñanzas de calidad.

El modelo educativo de la Fundación se centra en la enseñanza práctica -metodología del caso- y en la contratación de los mejores profesores para cada actividad.

La Fundación, que aspiraa participar en las áreas científicas de mayor incidencia para el desarrollo de Galicia, entiende que su labor de integración, apertura y rigor debe completarse con una vertiente de aproximación a los problemas sociales de nuestro tiempo.

 

[Fundación Junior's] [Inscripciones] [Cursos] [Foro] [Correo web] [Descargas] [Prensa] [FAQ]