 |
|
 |
|
 |
|
|
|
Cochón: "La sanidad gallega está a la altura de las mejores del mundo'' ANA IGLESIAS\SANTIAGO Numerosas personas se dieron cita ayer en la sede de la Fundación Junior's, que preside Carlos J. Rey Lorenzo, para asistir a la conferencia del conselleiro de Sanidad, José María Hernández Cochón, centrada en las Perspectivas legislativas para una medicina de calidad.
En la charla, enmarcada en la presentación del Área de Derecho Sanitario de la Fundación, que dirige José María Gómez y Díaz-Castroverde, el conselleiro destacó los avances de la Sanidad en Galicia y los más importantes logros, como la Ley General de Sanidad, la Ley de Ordenación Farmacéutica, la Ley de Ordenación Sanitaria de Galicia o la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
Durante su exposición, Hernández Cochón resaltó que "hoy en día tenemos en Galicia un sistema sanitario equiparable a los mejores del mundo desde el punto de vista de su calidad técnica, con una cuestión clave, el carácter universal de las prestaciones''.
Además, el conselleiro destacó la evolución de la sanidad gallega en los últimos años y el cambio espectacular que se ha producido, "siendo la Ley General de Sanidad de 1986'', señaló, "la que abrió la puerta a las reformas que desde el departamento sanitario gallego se han sabido aprovechar''.
Según Hernández Cochón, "el conocimiento y el estudio permanente del sistema y de los condicionamientos sociológicos permitió idear normas de adaptación del sistema a las necesidades y demandas de los ciudadanos, lo que a su vez, propició el cambio, no sólo a nivel de infraestructura, sino a nivel de tecnología, conocimiento, gestión, organización y participación''
El conselleiro recordó que "cuando se asumieron las transferencias del Insalud, en Galicia había una escasez de recursos y unas listas de espera abrumadoras. Desde 1991, el aumento en el financiamiento sanitario que tuvo lugar en los cinco primeros años estableció las bases para una nueva política sanitaria basada en el reparto equitativo de los recuersos y en la solidaridad''. "El establecimiento de las normas'', añadió Hernández Cochón, "se fue adaptando al avance en los conocimientos científicos''.
Tras hacer un breve recorrido por las distintas normativas desde el año 1855, llegó al período actual que se inició con la Constitución de 1978, "que fue la primera'', matizó, "en hacer referencia expresa a la salud''. Hernández Cochón recordó que "con las transferencias en materia de sanidad, se pasaron a las comunidades autónomas las competencias estatutarias''.
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
|
|
Silva Romero, izquierda, Fernández Albor, Hernández Cochón, Carlos J. Rey y D. José Mª López Castroverde
|
|
|
|
Numerosos asistentes La conferencia de Hernández Cochón, que se impartió como lección de apertura dentro de los actos de presentación del Área de Derecho Sanitario y su programa de actividades para este año de la Fundación Junior's, entre las que destaca un seminario sobre Información terapéutica y consentimiento informado, fue seguida con gran atención por el público. Entre los asistentes se encontraban el secretario xeral de Sanidad, Manuel A. Silva Romero, y el ex presidente de la Xunta Gerardo Fernández Albor, además de altos cargos de la Consellería de Sanidad y del Servicio Galego de Saúde, y grandes nombres de la Medicina.
Entre los presentes estaban Dolores Pan, María Silva Costoya, Jorge Suances, Fernández Couto, Blanca García Varela, Javier Sieiro, Rafael Silva, Ignacio Lema, Manuel Barral, Teresa Chuclá Cuevas, Berta Cuña, López Pardo, José Peña Guitián, Francisco López Rois, Javier Bouzal, Adolfo Blanco, Edmundo Horna, Picos Millán, Gerardo Conde Roa, Elena Pérez, Aurora Arias, Helena Santos y Lucía Portela, entre otros muchos.
|
|
|